Ya hablamos de 10 hábitos que debemos evitar, pero el día de hoy vamos a ver los 10 hábitos más esenciales para tener una vida productiva y saludable.
- Aprende a descansar: Hay muchas personas que pasan trabajando las 24 horas del día y están obsesionados con su trabajo, pero también hay quienes incluso se llevan se llevan la tensión y las preocupaciones a la cama, lo que les provoca problemas serios en su calidad de vida. Por tanto, para evitar el estrés, es necesario descansar, porque el descanso es salud. De hecho, si hay que planificarlos como parte de la rutina diaria, se debe planificar.
- Afrontar tus miedos: Las creencias limitantes son realmente paralizantes. Creer que no podemos hacer algo puede no dejarnos seguir creciendo y desarrollandonos, asi que es importante adoptar una mentalidad que no nos limite, para después pasar a la acción. Hemos de aprender a afrontar los miedos y aprender a vivir en la incertidumbre, porque no siempre todo es perfecto en la vida. Justamente lo estamos viviendo en este momento, muchas personas temen quedarse sin trabajo y sin una fuente de ingresos, y la mayoría de las personas deciden desconectar su atención con series en Netflix, Prime, HBO, FOX, Disney +, etc… en vez de buscar la manera de generar ingresos estando en casa y asegurando su bienestar a futuro.
- Medita: Meditar trae muchos beneficios a tu vida, tener mayor rango de concentración, a estar mas relajado, a vivir en el presente, ayuda a tu sistema inmunológico, aumenta la tolerancia ante el dolor, potencia la aparición de pensamientos positivos, entre muchas otras cosas que realmente necesitamos en estos momentos, asi que si estas en cuarentena y no puedes salir, entonces, ve hacia adentro, conocete y mejora tu calidad de vida meditando.
- Lee como si no hubiera un mañana: Leer es una de las actividades que más nos aportan, leer un libro a la semana te va a ayudar a descargar años o incluso decadas de experiencia e información que ya ha descubierto y ha pasado el autor. Además leer nos abre la puerta a nuevos mundos y nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos.
- Aprende como nunca en tu vida: Aprender nos hace crecer como personas. Hay personas que disfrutan aprendiendo y la clave es saber qué es lo que te gusta, como ya hablamos en el video de 9 tips para ser una persona autodidacta. Pero también mantiene a tu cerebro en buen estado, aumentando su capacidad de retención y de concentración. Además, cuando estas aprendiendo algo que te motiva, que disfrutas entras al estado de flow, que hace que el tiempo se pase demasiado rápido y que disfrutes cada segundo de aprendizaje.
- Planificar tu día una noche antes: Esto te ayuda a ser una persona más productiva, si quieres saber más acerca de este tema te recomiendo que veas este video.
- Levantarte temprano: Esta es una de mis favoritas porque tengo más tiempo para mi misma. Si te levantas a las 5am y comienzas a trabajar a las 8 tienes 4 horas para ti mismo, ya sea para leer, para aprender algo, para cocinar tu comida, para escribir un post de tu blog, para jugar, para meditar, para lo que haga feliz o requieras hacer en ese día, si haces esto diariamente vivirás 2 meses más al año.
- Haz cosas creativas: Muchos perdemos nuestra creatividad cuando nos volvemos adultos o incluso en la adolescencia, esto pasa, más que nada por el sistema educativo, el cual reprime nuestra creatividad desde corta edad, por lo que nos volvemos más cuadrados y más aburridos en muchos sentidos, dejamos de ver las cosas de manera divertida y creativa y comenzamos a verlas como algo cotidiano o tonto. En tu tiempo libre tienes que procurar llevar a cabo alguna actividad creativa, ya sea dibujar, escribir, pintar, tocar un instrumento, tomar fotografías, animar, grabar un video, etc.
- Controlar tus gastos: Esta es muy importante y muchas personas no lo saben hacer, pero te recomiendo gastar solamente el 80% de tus ingresos y donar e invertir el 20% restante, si puedes invertir más, hazlo y antes de comprar algo, preguntate si de verdad lo necesitas, si va a cambiar algo de tu vida, si te va a hacer feliz y por cuanto tiempo.
- Aprende a hablar en público: Las mayoría de las personas tienen pavor al hablar en público, porque hay mucho en juego, no solo es la experiencia del momento, sino nuestra “reputación” a largo plazo. Lo que los demás piensan de nosotros importa muchísimo. Somos animales profundamente sociales, buscamos el afecto, el respeto y el apoyo de los demás. Nuestra felicidad futura depende en gran medida de esas realidades, hasta un punto asombroso, pero lo peor que puede pasar al hablar en público o hablarle a un desconocido es que te rechacen o que no te presten atención. Pero aprender a hablar en público es una de las mejores cosas que puedes hacer, porque sabrás comunicar tus ideas eficazmente y de la manera más sencilla y clara, además, serás mejor líder y amigo.
Ese fue el post de hoy, espero te haya funcionado e implementes por lo menos 5 de estos hábitos a corto plazo.
Gracias por los consejos.
LikeLike