Cumplir 19 años es muy raro, porque ya saben, no cumples 18, que técnicamente te conviertes en adulto, pero tampoco tienes 21, cuando ya eres un adulto, creo que es una edad muy rara, asi que pensé que sería cool hacer este blog con 19 cosas que he aprendido, hasta este día con mis 19 años. Cuales son las cosas que he aprendido, que puedo utilizar el resto de mi vida que he aprendido en los últimos años.
- La vida es corta, haz algo asombroso con ella: Es algo en lo que pienso muchas veces a la semana, I mean, la vida es larga, pero solamente tienes 1 una, asi que más vale hacer algo increible en ella. Algo que me asusta es no llegar a hacer nada increíble o algo que impacte en el mundo, antes de morir quiero dejar un legado positivo, impactar a más de 1 Millón de personas, haberles ayudado a mejorar su calidad de vida, a cuidar el planeta. Yo no estoy interesada en el sistema convencional, de ve, consigue un empleo, trabaja allí durante tus mejores años, ten una familia… es algo que en verdad me asusta, qué es lo interesante de eso? ¿Cuál es la parte divertida de estar en una oficina o en un trabajo que, no se, tal vez odie y pasar ahi más de 4 décadas? Solamente tenemos una vida y quiero hacer algo increible con ella. Vas a morir, tal vez esto suene drástico o deprimente, si deseas verlo de esa forma, pero para mí es mi mayor motivación para hacer las cosas, porque tenemos el tiempo contado.
- El ejercicio, la alimentacion y el sueño son muy importantes: Estar sano es lo más importante en la vida, porque si estás sano puedes hacer todo lo demás. Cuidar de nuestro cuerpo es lo mejor que podemos hacer, porque es nuestro vehiculo para realizar todas nuestras metas y tareas diarias.
- Amate a ti mismo: Algo que he aprendido con el paso de los años es a amarme a mi misma, a no sentirme insegura ni inútil, y es algo que me costó aprender, más que nada, porque pasaba mucho tiempo viendo el mundo atraves de una pantalla, que creo que es uno de los mayores errores que podemos cometer, vivir nuestra vida viendo solamente una pantalla, viendo las vidas perfectas en Instagram o tiktok, porque lo único que hacen es bajar nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos, nos fijamos solamente en lo que queremos o en las vidas perfectas de los demás, sin apreciar lo que tenemos enfrente de nosotros, y tampoco nos damos cuenta que esas vidas no son reales, los influencers también tienen problemas y solamente nos muestras un 5% sino es que menos, de su vida. Si te amas a ti mismo nunca te sentirás inutil. Por mucho tiempo le di a las personas más amor del que me daba a mi misma y emocionalmente es muy difícil pasar por eso, pero una vez que me dí cuenta del valor como persona que tengo, y de lo mucho que importo, comencé a amarme a mi misma y ya no buscaba aprobación ni afecto de otras personas. Una vez que haces esto, te vuelves más feliz, porque tu felicidad ya no depende de otras personas y creo que si te amas a ti mismo y estas feliz con lo que eres, vas a estar bien, no tienes que preocuparte.
- El perfeccionismo es malo: Desde que tengo memoria he sido perfeccionista y es algo con lo que he lidiado durante muchísimos años, prueba de ello es que yo quería comenzar mi canal de youtube desde el 2013, pero por razones estupidas como no tener la mejor iluminación, la mejor cámara, la mejor computadora para editar, nunca comencé y lo único que me ha ocasionado el perfeccionismo es frustración y depresión, porque una vez que entras a este circulo vicioso es muy difícil salir.
- El tiempo es oro: Durante la secundaria desperdicie mucho tiempo en estupideces, como ver Team 10 o ver contenidos que no me aportaban valor, incluso realizar actividades que en vez de hacerme mejor persona, empeoraba. Una vez salí de la secundaria y entre a la prepa, tuve muchisimo tiempo para pensar en que queria hacer con mi vida, y emprendí un negocio, comencé a leer más, a tomar cursos online, a escribir, a dibujar, a hacer cosas que me hicieran mejorar en muchos aspectos. El tiempo ya no regresa y es mejor aprovecharlo al máximo y pasarlo con personas que sumen y no que te quiten energía, evita las personas tóxicas.
- Tu mente/mentalidad es tu arma secreta: No se si haya algo más poderoso que la mente, si tienes una mente fuerte puedes lograr cualquier cosa, si eres disciplinado mentalmente, prácticamente no hay nada que no puedas lograr y tal vez estoy siendo dramática. No subestimes a tu mente, cuídala, mejorala, es una herramienta muy valiosa.
- Cuestionate todo: Cuestionarse todo es una de las mejores cosas que he hecho, porque he llegado a aprender cosas que de otra forma no lo hubiera hecho. Es importante que dentro de este punto también te cuestiones tus creencias, te preguntes de donde las has aprendido, por que piensas así, etc. de esta manera lograras conocerte más a ti mismo y a tus pensamientos.
- El camino convencional no siempre es el mejor: Las cosas tradicionales son cosas que solamente están ahí, que todos esperan que los hagas, todos esperan que vayas a la escuela, que tengas un titulo universitario, todos esperan que consigas un trabajo de verano, todos esperan que obtengas un trabajo de oficina… cosas por el estilo, es un sistema muy cuadrado y no siempre son la mejor opción, esta hecho para la mayoría de las personas, pero me he dado cuenta, probablemente no necesito ser empleada en una oficina durante muchos años de mi vida, no necesito conseguir un trabajo de verano, hay otras maneras de hacer las cosas, hay otras opciones. Pero el sistema convencional son cosas que están impuestas por la sociedad y no significa que sean las correctas o las indicadas para ti, tal vez tienes otros talentos, otras ideas, otras oportunidades, el día de hoy tenemos una infinidad de opciones, podemos ser influencers, que no me agrada ese termino, pero puedes serlo, puedes vender cursos online, puedes escribir un blog, puedes hacer un podcast, puedes hacer videos en youtube o tiktok, puedes dar clases online, vía FaceTime o zoom, podemos hacer cualquier cosa y tener éxito en ella si de verdad lo deseamos.
- Los amigos son buenos/Cuida tu circulo social: Creo que todos hemos escuchado que eres el promedio de las personas que te rodean y eso no puede ser más cierto, elige a tus amigos correctamente, asegurase que sean personas con las que quieras pasar el tiempo, personas que te aporten valor, que te aprecien y que sean mejores o igual que tu, si tienes buenos amigos pueden pasar grandes cosas.
- Aprecia los momentos especiales: Esto va muy de la mano de vivir en el ahora, disfruta de los momentos cuando los estas viviendo. Muchas veces nos arrepentimos por no haber aprovechado o disfrutado al máximo ese momento, disfruta a las personas que te rodean porque nunca sabrás si mañana las volverás a ver, disfruta el clima, aunque este muy frío o muy caluroso, disfruta de tu familia, de estar contigo en silencio, disfruta cada momento y vivelo al máximo, no importa si estás en DisneyWorld o en tu cama, disfrútalo de igual manera. Puedo regresar en mi mente a momentos en los que no los disfrute como debía y ahora desearía volver a tener la oportunidad de vivirlos una segunda vez, en el momento lo pude haber disfrutado y aprovechado de mejor manera. Cuando te sientas completo y feliz intenta disfrutar ese momento al máximo, porque no tenemos muchos de esos momentos en la vida, aprende a reconocer los momentos especiales.
- El dinero no lo es todo, pero si es extremadamente importante:Cuida tu dinero, no lo quemes, no seas estupido con el, si puedes controlar tu dinero puedes controlar muchas cosas, es algo importante en la vida y como estudiantes no aprendemos lo suficiente del dinero, o no aprendemos las cosas que deberiamos aprender para sobrevivir en la vida real, no aprendemos a cuidar nuestro dinero, a invertir, a solamente gastar el 80% o menos de nuestros ingresos. Asi que el dinero no lo es todo, pero si es importante, no es algo que debamos idolatrar, pero es algo muy importante en nuestra sociedad, puedes mejorar la calidad de vida tanto tuya como de tu familia si cuidas tu dinero y haces cosas buenas e inteligentes con el y cuídalo como todo lo demás que es improtante en tu vida, sé inteligente.
- Estar sola esta bien: Muchas personas temen estar solas, no pueden con el estres o depresión, necesitan estar con alguien, pero ese tipo de personas son las que más inseguras se sienten y las que menos amor propio tienen, porque su felicidad depende de las personas que las rodean. Estar sola me ha ayudado a conocerme a mi misma, a saber cuales son mis limites y aumentar unos cuantos niveles a esos limites, me ha ayudado a aprender a amarme a mi misma, a apreciar a las personas que tengo alrededor y a no necesitar de alguien para ser feliz.
- Hay más personas buenas: Las personas son buenas, muchas quieren hacer lo correcto y apoyarán las cosas en las que creen y creo que es muy cool, es algo muy poderoso, hay muchas cosas que son controversiales y obviamente las personas tienen opiniones diferentes, en nuestra sociedad pasan muchas cosas, ya sean positivas o negativas que nos muestran como somos en realidad, puede ser positivo o negativo, como por ejemplo lo que esta pasando ahora con el coronavirus, las personas están haciendo compras de pánico, dejando sin papel higiénico, desinfectante, comida, medicinas o suplementos a personas que de verdad lo requieren, como personas de la tercera edad, pero también hay personas que hacen la diferencia, tomando acciones positivas, regalando información, cursos, comida a personas que lo necesitan.
- Las cosas que valen la pena están fuera de tu zona de Comfort:Muchas veces el miedo o la flojera nos impiden hacer las cosas que pueden cambiar nuestra vida, así que sal de tu zona de Comfort, si quieres hacer videos pierde el miedo a la cámara, pierde el miedo a aprender, si quieres ser speaker pierde el miedo a hablar en público, creo que el miedo es el que más nos paraliza, así que pierde el miedo y sal de tu zona de comfort, toma acción, porque por más técnicas, más estrategias que sepas no tendrás buenos resultados si no tomas acción hoy mismo.
- Acepta la dualidad de la vida: Normalmente juzgamos las cosas de forma muy drástica, o es bueno o es malo, pero no solemos apreciar u observar que no pueden existir uno sin el otro, esta bien estar en un punto medio, se más empatico con ciertas cosas o momentos que te desagradan, reconoce que forma parte de una dualidad que es necesaria. No juzgues las cosas o a las personas de manera drastica.
- Aprende a escuchar: Normalmente nuestras conversasiones se basan en escuchar para responder pero no para comprender. Escuchar es todo un arte, es una habilidad muy valiosa que la puedes desarrollar teniendo un iterés real en comprender la situación que te esta planteando la persona con la que estás hablando, consejo que aprendí con el libro: “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”.
- Sé agradecido: El ejercico de agradecimiento es transformador, pede cambiar tu estado de animo. Agradece lo que tienes y no te frustres por lo que no tienes, esto arruina tu vida porque solamente estas pensando en lo que quieres sin darte cuenta de todo lo que tienes y que en realidad tienes lo necesario, que si, hay cosas que pueden mejorar tu estilo de vida, pero si eres una persona sana, agradece que tienes salud y que no estas enfermo, porque muchas personas desearían tener tu salud, en vez de pasar horas, días o meses en el hospital.
- Si tienes dudas, confia en tu intuición: “No puedes conectar los puntos viendo hacia adelante; sólo puedes conectarlos mirando hacia atrás. De modo que tienes que confiar en que los puntos de alguna forma se conecten en el futuro. Tienes que confiar en algo — tu instinto, destino, vida, karma, lo que sea. Este enfoque nunca me ha fallado, y ha hecho toda la diferencia en mi vida.” — Steve Jobs
- Nunca he visto la realidad, solamente he visto mi percepción de ella: Saber que todos tenemos una percepción distinta de la realidad me ha ayudado a ser más empática con las personas, a comprender que hay diferentes puntos de vista y que no necesariamente lo que yo digo o pienso esta bien o es lo correcto, porque puede ser lo correcto para mi, para mi estilo de vida, para mi percepción de ella, pero tal vez para otras personas no lo sea y en vez de que sea algo positivo termina teniendo un resultado/impacto negativo en sus vidas, porque no todos vemos las cosas de la misma manera, no a todos nos funciona lo mismo y no todos creemos lo mismo. Tal vez lo que es “imperfecto” para mi para otra persona es “perfecto”, hay posibilidades infinitas, somos seres humanos con una mente muy poderosa, es muy dificil que todos pensemos de la misma manera en todos los aspectos.
Me interesa saber…
¿Tú tienes alguna lección que hayas aprendido con el paso de los años?