El plan de negocios es una descripción detallada del negocio que se quiere emprender, es un proyecto dinámico en el que se describe cómo se va a operar y desarrollar dicho negocio durante un período determinado.
Muchas personas (que tal vez nunca han emprendido), recomiendan hacer un plan de negocios antes de lanzar cualquier producto al mercado, en parte… tienen razón, porque necesitas tener claro a donde quieres llegar y los pasos que debes dar, pero esto te quita demasiado tiempo.
Un error que cometen muchas personas que aspiran a ser emprendedores es creer que la vida de emprendedor es básicamente una computadora, playa y relajación, lo cual es una construcción falsa de la imagen del emprendedor. Esta imagen construida socialmente crea un paradigma errado que nos impide aprovechar nuestro tiempo en el presente, ya sea que estes trabajando o estudiando, nos impide aprovechar nuestro trabajo o estudios, cuestionándonos ¿En qué momento podré hacer mi plan de negocios?
Derek Sivers, una persona que empezó su negocio, lo vendió y que realiza seminarios sobre emprendimiento, estableció: “Las ideas son sólo un multiplicador de la ejecución”, refiriéndose a que no son las que determinan si un negocio vive o muere, sino que hay que saber generarlas y sin una ejecución adecuada no sirven para nada.
im Berry, otro emprendedor, dijo: “Una buena planificación de negocios es nueve partes ejecución y una parte estrategia” .
La imagen construida sobre el emprendedor en el plan y en las sugerencias de muchos profesores universitarios, establecen que en primer lugar hay que tener una idea como visionario, luego completar cada uno de estos puntos y ver cómo conseguir el dinero suficiente para hacer realidad esa idea.
El plan de negocios te impide avanzar, ya que te quedas atascado en un mismo lugar, como por ejemplo obtener dinero para invertir, buscar un buen local para montar tu tienda (lo cual no recomiendo hacer en un principio, estando en esta época, en donde puedes promocionar tus productos por internet), en vez de tomar acción y comenzar tu negocio con el Mínimo producto viable, el que te genere menor cantidad de inversión, tanto de tiempo como de dinero.
¿Por que es una pésima idea hacer un plan de negocios?
- Requiere tiempo. Un plan exhaustivo demanda horas de investigación, discusión redacción, y corrección. Por otro lado, estamos en la era en que el contexto de los mercados cambia rapidamente.
- El futuro es siempre incierto. Los planes de negocios se realizan teniendo en cuenta una cantidad de supuestos que no pueden confirmarse y que puede que estén basados en criterios pasados, esto aumenta el riesgo de fracasar en el emprendimiento
- Se consideran datos que cambiarán en poco tiempo. Un plan suele exigir dar respuesta a preguntas en un nivel de detalle que resulta imposible anticipar con precisión.
Estos fueron algunos puntos por los cuales no es recomendable hacer un plan de negocios.
Cambiemos ese paradigma que tenemos acercad de la vida del emprendedor, comencemos a tener la mentalidad de un emprendedor y tomemos acción.