¿Qué es la marca personal? ¿Es necesario que haga mi marca personal? ¿Para qué me va a servir crear mi marca personal?
A mi personalmente cuando hablo con amigos que desconocen el mundo del Marketing Digital no lo entiendes. Por eso quiero escribir este post, no para expertos, porque seguro que ellos ya trabajan de una forma excelente su Marca Personal
Ya seas emprendedor, creador de contenido, empleado, inversor o autoempleado requieres de una marca personal, ya que esta te servirá para captar más clientes u obtener ese puesto que tanto deseas dentro de la empresa en la que trabajas.
1. ¿Qué es la marca personal?
La marca personal (en inglés Personal Branding) es un concepto que consiste en considerarse a uno mismo como una marca con todo lo que esto conlleva. Esta marca debe ser elaborada, transmitida, protegida y mantenido con el ánimo de diferenciarse y conseguir un mayor éxito profesional.
Personalmente, creo que todos deberíamos crear nuestra marca personal, para poder sobresalir y diferenciarnos de manera notoria del resto. Tener una marca personal nos ayuda a pasar de ser un número en lista interminable a tener un nombre, una personalidad y unas cualidades relevantes de cara al exterior.
1.1 ¿Cuándo nace la marca personal?
El concepto de marca personal surgió en la literatura empresarial de Estados Unidos, hace relativamente poco. El mismo fue ideado por Tom Peters, en 1999 a raíz de una publicación que realizó dos años antes llamada “The branded called you”.
2. Ventajas de crear tu marca personal
¿Por qué tener una personal Brand es tan importante?
Si trabajamos nuestra marca personal y empezando a escribir y hablar sobre lo que sabemos nos estamos elaborando un Curriculum Vitae a las empresas.
Esto va a hacer que empresas que busquen talentos ya sepan que existes.
Seguro que de todas las labores que desempeñas en tu trabajo o de lo que estudiaste te gustan más algunas cosas que otras, pues mediante trabajar nuestra Marca Personal, vamos a poder centrarnos en destacar esas cualidades que tenemos más desarrolladas y potentes, incluso podemos lograr dar un giro a nuestra vida profesional y… podríamos trabajar en lo que realmente nos apasiona.
Además de eso la marca personal:
- Genera confianza y prestigio entre tu público objetivo
- Ocupa un lugar preferente en la mente de otros (clientes, familia, amigos, jefes, etc…)
- Ayuda a posicionarte como experto en tu sector
- Consigue clientes, seguidores y colaboradores para tus proyectos con mayor facilidad
- Mejora tu carrera profesionales
- Controla tu identidad tú mismo
- Aumenta tu notoriedad y valor de mercado
- Refuerza tu prestigio y credibilidad
- Crea felicidad profesional cuando lo consigues
3. Cómo crear una Marca Personal
Crear una marca personal no es un trabajo de un día para otro y todavía menos si encima no estamos seguros de quienes somos. Te recomiendo seguir estos pasos clave para poder alcanzar tu objetico lo antes posible, y por su puesto si tienes alguna sugerencia o comentario siempre puedes dejarlo al final del post.
3.1 Pasos para crear tu marca personal
- Crear
- Difundir
- Monitorizar
- Monetizar
4. Crea tu personal branding
Asegúrate de que tu imagen de marca sea solida. Crea un branding personal único y ofrece algo que los demás no hagan.
- Nombre de la marca: El nombre de tu marca personal no debe ser largo, normalmente se utiliza nombre + apellido, pero si es muy largo acorta o elimina alguno de los dos.
- Misión, visión y valores: una marca personal debe tratarse como cualquier otra marca, en este sentido, y por tanto deberemos definir objetivos, valores, expectativas, etc…
- Análisis: Audita tu marca: Conoce tus puntos fuertes, debilidades, fortalezas y amenazas para mejorar como profesional y enfocar tu diferenciación.
- Keywords y nicho de mercado: Al igual que una marca debemos saber qué palabras serán las que atacaremos y el nicho de mercado que pensamos abarcar.
- Diferenciación: utiliza tus puntos fuertes para crear tu imagen e intenta diferenciarte del resto. Cuanto más grande sea tu nicho de mercado más difícil será destacar.
Debes conocerte a ti mismo y debes explotar tus puntos fuertes, ya que a partir de ellos tendrás que crear y planificar tu estrategia de personal branding.
5. Difunde contenidos de tu interés y tu nicho de mercado
Viraliza tu contenido. Procura que llegue al mayor número de personas, cuanta más gente te lea más fuerte se hará tu marca y más cerca estarás de monetizarla.
- Público objetivo: Tener claro nuestro target nos ayudará a elegir mejor cómo llegar al mismo, no podemos avanzar sin tener eso claro al 100%
- Comunicación: Mensaje, tono (formal, coloquial…) valores, canales, etc…
- Imagen corporativa: Imagen y diseño de la marca, logotipo, isotipo, slogan, tipografía, colores corporativos, todo eso es importante, ya que en base a esto te van a reconocer con solo ver una imagen o una frase, como es el caso de NIKE, todos lo recordamos por su icónica palomita y su frase “Just do it”.
- Canales: Te recomiendo tener un blog, canal de YouTube, podcast y redes sociales, para que las personas puedan acceder a tu contenido de manera más sencilla, este paso es de suma importancia porque gracias a esto llegarán clientes y todos te comenzarán a ver como un experto en tu nicho de mercado.
- Calendario editorial: Por supuesto necesitamos generar contenidos en los canales elegidos, por lo tanto debemos realizar un calendario con la frecuencia y días de publicación de los mismos.
- Calendario de difusión: Al igual que debemos saber cuando y cuanto publicar tendremos que establecer que acciones de promoción y en que medios de difusión nos apoyaremos para viralizar nuestro contenido.
- Acciones estrella: Estas son aquellas que publicándolas en nuestros canales fortalecerán nuestra imagen de marca. Por ejemplo, una buena acción estrella sería publicar que vas a participar en una ponencia, publicar que has escrito un nuevo libro, comentar los cursos de formación que realizas o las nuevas empresas para las que trabajas (en caso de que sean reconocidas y ayuden a mejorar tu imagen de marca.)
Recuerda que tu contenido será tu tarjeta de visita y tu diferenciación respecto a cualquier otra marca personal, así que cuídalo como si fuese oro y difúndelo para que todo el mundo lo conozca.
6. Monitoriza todo
Cuida bien tu imagen, pues esta será la clave para aumentar tus ingresos.
- Búsqueda de noticias: Monitoriza noticias para saber si tu marca personal aparece en estas.
- Palabra clave: Localiza e investiga blogs, foros y otras páginas de internet dónde se hable de tu marca y analiza si es positiva o negativamente.
- Redes sociales: Si se habla sobre tu marca en las redes sociales tú lo debes saber para poder tomar medidas en función de lo que se hable. Para hacer este tipo de búsquedas te recomiendo usar hashtags.
7. Monetiza para rentabilizar tu trabajo
Una vez hayas creado tu marca personal pensarás que quieres monetizarla, ya que esta te ha llevado su tiempo y trabajo. Existen muchas formas de conseguir monetizar tu marca personal dependiendo del canal o canales que uses. Aquí te dejo 3 ejemplos de como se pueden monetizar las marcas a través de blogs, videos y redes sociales.
7.1 Monetizar tu blog o página web
Si has creado contenidos (que es un requerimiento obligatorio si quieres llegar a más personas y que te reconozcan como experto) y conseguiste mejorar una buena web puedes monetizar la misma de muchas formas
- Vendiendo productos o servicios
- Vendiendo artículos promocionados
- Vendiendo productos de afiliados
- Vendiendo consultorías
- Poniendo publicidad de terceros
- Etc…
7.2 Monetizar tus videos de YouTube
El sistema es muy parecido al anterior, debes usar tu imagen de Marca Personal para conseguir ventas a través de tu canal de YouTube.
- Publicidad en YouTube
- Videos promocionados
- Product placement (inserción de productos, marcas o mensajes en narrativa del programa)
- Ventas de productos de afiliados
- Cede tu unagen para publicidad o productos de marcas
- Etc…
(Cabe recalcar que este paso es más tardado y requiere de bastante esfuerzo, hacer un video de YouTube requiere tiempo y dedicación y no se notan resultados instantáneos.)
8. Ejemplos de marca personal
Veamos 2 ejemplos de personas que trabajan su Marca Personal a día de hoy.
Uno que ha conseguido éxito tras trabajar su Marca Personal, y otro que lo está poniendo en práctica.
- Claudio Inacio
Ha trabajado su Marca Personal y ahora es un referente en el sector. El mismo es un ejemplo de lo que se puede conseguir trabajando nuestra Marca Personal.
En su blog nos cuenta como ha pasado de trabajar de albañil a Community Manager de Coca-Cola, te invito a leer su historia.
- Belén Sancho Ligorred
Una chica de un pueblo de Zaragoza, Zuera, que tras finalizar sus estudios de periodismo ha creado su propio Blog llamado: “Periodista Intrépida”
Te invito a leer su blog porque es un claro ejemplo de lo que hemos comentado en el post. En su blog habla sobre el tipo de periodismo al que desea enfocar su carrera, de esta forma podrá conseguir el trabajo de sus sueños.
9. Conclusión
Espero que te haya gustado mi post y te anime a pensar en trabajar tu Marca Personal. Si es así, en las próximas semanas escribiré un nuevo post con algunos tips para despejar tu mente y saber como desarrollarla de la manera correcta.